domingo, 15 de julio de 2012

DE CONFORMISTAS Y REVOLUCIONARIOS MODERNOS, LA SUMA QUE DIVIDE UN PAÍS



Es algo tenso escribir pasadas las elecciones, la tardanza de la publicación de la entrada en turno no se debe a un temor a las represalias y etiquetas otorgadas por los más radicales seguidores de los bandos conformados hoy en día,  por conformes o inconformes que, para no variar, no se conforman por mayorías absolutas, todo esto desde sus trincheras mal llamadas apartidistas.

Llego el tan anhelado día de las elecciones y como era de esperarse la oposición al bando ganador  no espero en otorgar su respuesta a los cómputos iníciales del instituto federal electoral, palabras como fraude, imposición e incluso una palabra muy delicada para su uso (la revolución), surgieron teorías, imágenes, videos aquellas pruebas que  la semana siguiente a las elecciones  era tan común encontrar en la web, comenzaron a generarse movimientos  destinados a refutar los resultados (aun previos en ese momento) la pregunta no es el por qué, ya que la mayoría de los manifestantes se quejan de la “imposición” de un candidato, para realizar de nueva cuenta las elecciones y de esta manera ellos puedan imponer el candidato de su preferencia(ese por el que no votaron aproximadamente  más de 80 millones de mexicanos) la pregunta seria quien ¿ganaría en esta batalla sin fin? los “priistas comprados, conformistas, ignorantes, acarreados, convenencieros”  o bien por  “cultos, revolucionarios, pensantes,  inconformes” los anteriores son apodos mal otorgados(ni todos los priistas son comprados, acarreados y vendidos ni todos los perredistas son cultos e inteligentes y no todos son inconformes) pero son los sobrenombres que nos regala ese bunker cobarde de las redes sociales cada día.  

El día que este país se encuentre habitado por una mayoría de inconformes, ese día será posible un golpe de estado, el momento de una rebelión, el momento de que cada uno de nosotros como universitarios responsables mostremos nuestra mejor arma (intelectual de preferencia) pero mientras llegue ese momento, tenemos que apegarnos a la elección de una mayoría, al respeto de las instituciones, al cumplimiento de la ley (viene a mi mente esa máxima del derecho Dura lex, sed lex)pero sobre todo a asumir con responsabilidad la respuesta de la sociedad electora y que el capricho de una persona no llevara la división de un país (como lo hizo en el año 2006 y 2007) claro está que no todo aquel que se manifiesta lo hace por seguirlo pero si la mayoría, quizá nos deje como experiencia que si existieron irregularidades en el proceso electoral debemos actuar de manera previa las votaciones y no quejarse de manera posterior.   Estas reacciones solo dividen a un país que carece de unión, que mientras más se divide mas aprovechan quienes de ello disfrutan,  si vamos a unirnos que sea para un bien común de una nación.

Algo atrasada esta nota, pero lo reitero, fueron problemas ajenos a mi persona los que evitaron que el de las letras manifestara su posición respecto a los comicios pasados, aunado a que esperaba la reacción de los votantes al termino del computo distrital  ocurrido una semana después (las reacciones no fueron distintas a las mencionadas el mismo día de las elecciones, pero si fueron a la baja) lamentablemente tengo una mala noticia, tendré que dejar de escribir de manera frecuente, son circunstancias fuera de mi alcance las que ocasionaran que la entrada semanal se retrase o adelante, pero eso sí, aun no es tiempo de retirarse para siempre de este blog, aun no se puede abortar la misión, simplemente manifiesto la intermitencia de las entradas futuras, por su atención y comprensión gracias.


PARA LLEVAR

“Le dicen la maestra, quizá porque sus alumnos son los gobernantes  y la gente más poderosa de este país”