Desde que se logro instaurar el voto en la mujer en 1953 por el presidente el presidente Adolfo Ruiz Cortines se dio un giro en la historia nacional, con la llegada del nuevo milenio no solo ejercen el voto sino que ahora ellas son las que se pueden someter a la elección popular, analicemos brevemente la situación nacional en este año, veremos cuáles son los papeles que juegan hoy en día las candidatas, Josefina Vázquez Mota, Alejandra barrales, Beatriz paredes Rangel, Isabel Miranda de Wallace.
Josefina Vázquez Mota sin duda alguna la candidata que mas miradas acapara ya que la posibilidad de verla como la máxima representante de nuestro país es latente y aun esta en el aire, es una persona que logro anteponerse a la adversidad tan fuerte que representaba el ex senador Santiago Creel Miranda y el ex secretario de hacienda Ernesto Cordero (este último gran favorito del mandamás de los pinos) lamentablemente comenzó a caer su preferencia (irónicamente) cuando empezaron las campañas electorales, un pueblo harto de la violencia despotrico contra la candidata del mismo partido que los 2 sexenios anteriores han llegado al ejecutivo federal, con ciertos actos y dichos cayo al tercer lugar y con esto abre el paso para que un hombre llegue de nuevo a la silla presidencial aunque esto aun no es seguro y como dicen por ahí esto no se acaba hasta que se acaba.
Alejandra Barrales de los aviones al escaño. Hizo rabieta por no ser la abanderada de las izquierdas a la jefatura de gobierno del distrito federal situación que se apaciguo al ser designada candidata al senado del distrito federal, su origen sin duda le da un plus a su carrera política, su primera aparición en la política nacional se da cuando es declarada en banca rota la aerolínea para la cual ella se desempeñaba como sobrecargo y al verse en tal situación estudia derecho laboral y es designada secretaria del sindicato que defendía los intereses de quienes sin trabajo se quedaron, de ahí su salto fue directo al gobierno del DF lugar en el que ha desempeñado diversos cargos todos de manera sobresaliente. Con la mención de Alejandra Barrales se confirma que la belleza no es necesaria par a sobresalir pero cuando se suman da una singular imagen a la representación que en ella recae.
Beatriz Paredes Rangel la seriedad en el huipil tricolor, Seria, con voz dura, inteligente y audaz así es como se percibe a la licenciada en Sociología por la UNAM, paso a la historia por ser la primer mujer gobernadora en el estado de Tlaxcala y la segunda mujer gobernadora en todo México, sin embargo el pasado del partido tricolor le juega en contra (tal y como lo hace con el resto de sus abanderados) la gente ya no distingue entre los priistas que aun pueden cambiar el rumbo del país y los que aprovecharon su condición de militante para hacer y deshacer a su manera, con su seriedad y convicción sin duda representa a la mujer con garra, capaz de ser la líder, pero el voto no está en aquellos que sabemos que su rectitud, inteligencia y su retorica son sus armas favoritas a favor o en contra el voto estará en todo una sociedad que sabrá si le conviene o no por el momento el poder de la capital a la siempre contundente Beatriz Paredes.
El dolor de madre se hace presente en la señora Isabel Miranda de Wallace, que mejor apoyo que el ímpetu de una señora que lucho hasta poder dar con el paradero de los secuestradores de su hijo así como los restos del mismo, esto nos garantiza que no busca el poder con la finalidad de obtener un lucro desmedido sino para hacer valer la justicia desde el sitio en el que se encuentre pues no hay mas rencor en ella que contra la burocracia, el mal ejercicio del poder, la corrupción (malestares comunes en un ciudadano) al ser las autoridades incompetentes para poder dar con el paradero de su hijo y de sus captores, su defecto quizá, el no saber cómo se maneja la administración pública. su virtud, el ímpetu, la apatía por la corrupción y el respaldo de un partido que trata de innovarse en el Distrito Federal.
PARA LLEVAR
Ya se desayuna, come y cena elecciones, candidatos, puestos de elección y promesas. La próxima entrada ya toca uun tema fuera de la política.
No hay comentarios:
Publicar un comentario