martes, 12 de junio de 2012

Los universitarios como instrumento político #132


No son 132, son la suma de universitarios con sed de justicia social con ganas de ser escuchados, con ese ímpetu que una y otra vez se ha frenado con violencia. El movimiento 132 surge para manifestarse en contra de todos los candidatos y todos los partidos alzando la voz para señalar que ahí se encuentra el futuro de nuestro país, seres consientes de la realidad en un Estado que cada día se hunde mas en la miseria

Pero ¿qué son realmente los #132? su origen y objetivo no ha sido lo suficientemente claro como para lograr la aprobación social ya que no marcaron un objetivo primordial y al dejar su origen apartidista por un “antipeñismo” se comenzó a levantar sospechas y a perder apatía a tal grado de que los más curiosos dieron con la semilla de dicho movimiento, el líder, la cabeza del movimiento de la Universidad  Iberoamericana es Miguel Torruco cuyo progenitor es el secretario de medio ambiente propuesto en el dream team de AMLO y cuya hermana está casado con Carlos Slim Domit hijo del hombre más rico del mundo (según la revista Forbes) estas coincidencias son tan irrelevantes hasta q nos ponemos a pensar en cuáles son los verdaderos intereses que  tienen al señor Slim patrocinando en gran medida a los #132 mas allá de lograr la manifestación estudiantil pero no es difícil dar con esta respuesta ¿No acaso la llegada al poder de Andrés Manuel López Obrador eliminaría de manera casi automática el duopolio  televisivo a su favor (cabe destacar que dicho duopolio a manera secretamente ventilada apoya al candidato tricolor) sumado a las prestaciones y recursos que el ingeniero Slim Helú pueda ver como inversiones?  De parte de AMLO considero que aprendió la lección del 2006 cuando al rechazar el apoyo económico de empresarios se vio vulnerado y sentencio su derrota en ese año pues con esta acción prácticamente confirmo que era un peligro para México (o al menos ese México de los empresarios millonarios) 

Luego de lo previamente expresado nos queda a nosotros los universitarios  reflexionar… 

¿Nosotros estamos dispuestos a apoyar el grupo encabezado por el hombre más influyente bajo la máscara de universitarios liberadores o bien pertenecer a los universitarios capaces de informarse por cuenta propia sin la obligatoriedad de seguir un movimiento? No lo sé, esa respuesta la tenemos cada uno de nosotros. En nuestro criterio esta el futuro de un país en decadencia donde debemos mostrar la bandera de la pluralidad, la  tolerancia y ante todo el respeto a las decisiones ajenas.


PARA LLEVAR
Del “yo soy diferente” al “claroscuro de la ciudad” las candidatas lo bueno, lo malo y lo feo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario